35ª Edición de CEVISAMA

Rafa

Crimsa acude al Salón Internacional de Cerámica que se celebró del 20 al 24 de febrero

La capital valenciana acogió, un año más, la que es una de las más importantes citas a nivel internacional, en el campo de la cerámica para arquitectura y construcción. Cevisama celebra su 35ª edición, y lo hace, como siempre, presentando las novedades del mercado de la cerámica. De este modo, reúne tanto a profesionales de la edificación, como a colectivos de diseñadores e interioristas.

Plan Renhata: Ayudas para la Reforma Interior de Viviendas

Entre los diferentes eventos que se celebraron, destaca la jornada de Ayudas a la Rehabilitación y Regeneración Urbana para el Fomento de la Actividad Empresarial en el Sector de la Construcción, organizada por el Instituto Valenciano de la Edificación. Las jornadas fueron inauguradas la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del territorio, María José Salvador. En este acto, la consellera resaltó la apuesta por parte del Consell por la rehabilitación  y regeneración urbana. En palabras de Salvador:

Este 2017 va a ser el año de la rehabilitación, con una inversión prevista en materia de rehabilitación y regeneración urbana de 44 millones de euros que nos permitirá poner en marcha el nuevo modelo productivo y el nuevo modelo económico que impulsa el gobierno valenciano.

Así, este plan autonómico bautizado con el nombre de Renhata, viene a complementar el plan estatal de ayudas que destina inversión a la mejora de la calidad y accesibilidad de la vivienda. Planes que pretenden beneficiar tanto a familias como al propio sector de la construcción y rehabilitación.

Cevisama en cifras

Permanecer a la vanguardia de la industria cerámicos, y la constante actualización técnica del equipo de Crimsa, es otro de los puntos fuertes que motivan la visita anual a la feria más importante de la cerámica. Y su importancia no sólo se refleja por la relevancia en el sector de la construcción que tiene que cada año, sino por los datos que arroja la edición de este 2017:

  • 110.000 m2 de exposición
  • 721 firmas expositoras (511 nacionales y 210 extranjeras)
  • 38 países expositores

Por otro lado, desde el punto de vista de la demanda, Cevisama recibió el año pasado a 78.000 profesionales de los que casi 15.000 fueron visitantes extranjeros. Todo apunta a que en esta edición se han rebasado ampliamente esas cifras. De hecho, según indican desde la organización del evento, el pre-registro de visitantes los días previos a la inauguración era muy superior -en más del 10%- al de la anterior convocatoria.

Tendencias

Las tendencias que se apreciaron este año en Cevisama unen atemporalidad y materiales neutros con un cada vez mayor auge de formatos, que abarcan desde las más grandes dimensiones hasta los formatos más pequeños. Continúan las reproducciones fidedignas de piedras, mármoles, maderas y cementos, aunque resalta también la presencia de metales puros, aceros, terrazo y los acabados “stracciatella”. Además, como señala el último informe de tendencias cerámicas el Observatorio de Tendencias del Hábitat, triunfan las texturas cerámicas creando ambientes con gran personalidad. Decoradores y proyectistas experimentan cada vez más con la cerámica artesana, el barro cocido y la revisión de colores, con movimientos que se desligan de la uniformidad. Apuestan por explosiones de colores vivos y formas geométricas que rompen cualquier perspectiva -una reacción frente al minimalismo.


Fuente:

Imágen:

Fotografías: 

  • Marcos Soria