Consolidación Estructural de la Casa del Marqués de Montemira de Ontinyent
CRIMSA resulta adjudicataria de la primera fase de las obras de Rehabilitación del edificio conocido como «Casa Maians»
Apenas han pasado un par de meses desde que el Ayuntamiento de Ontinyent hizo pública su intención de rehabilitar la Casa Mayans de Ontinyent, ubicada en la calle de homónimo nombre, más popularmente conocida como la Calle Mayor.
La actuación se enmarca dentro de las actividades que el ayuntamiento destina a la revitalización y acondicionamiento del parque edificatorio de dicha calle, así como se pretende dar uso administrativo a los edificios propiedad del consistorio.
Pequeña reseña histórica
La casa del Marqués de Montemira es un edificio con una protección parcial en el catálogo municipal, que afecta a todos los elementos de su estructura arquitectónica. La casa Mayans recibe su nombre por su antiguo propietario, el jurista y político del siglo XIX Luis Mayans, hijo predilecto de Ontinyent.
Este ilustre español, contribuyó al desarrollo de la agricultura valenciana y las comunicaciones, preparó el Reglamento de los juzgados y organizó el Ministerio Fiscal y la carrera notarial. Fue diputado de las cortes por Ontinyent, caballero gran cruz de la Orden de Carlos III y también caballero de la Real Maestranza de Caballería de Valencia. Renunció al título de Príncipe Romano que le ofreció el Papa, y al cargo de senador.
El edificio
La casa Mayans es una edificación de semisótano, planta baja, dos alturas y desván, con una tipología edificatoria y constructiva propia del periodo en el que se construyó, esto es, con muros de cerramiento portantes de ladrillo y mampostería, pilares de ladrillo, estructura horizontal a base de entramado de madera y cubierta de teja. La superficie total de actuación es de 275 m2.
Planos de Planta.; Fuente: Proyecto de Ejecución de Alejandro Vidal Estudio de Arquitectura
La redacción del proyecto de ejecución corrió a cargo del estudio de arquitectura del ontinyentí Alejandro Vidal. La intervención tiene por objeto la consolidación estructural de la casa del Marqués de Montemira en su primera fase, en estado general de conservación defectuoso, con la finalidad de detener el deterioro que ha venido sufriendo durante años que le han causado daños generales en cubierta, forjados y cerramientos, a la espera de una segunda fase de rehabilitación de la vivienda para dotarla de un nuevo uso, actualmente por determinar.
Alcance de las Obras
A nivel pormenorizado, se realizará un apeo previo de la estructura, para posteriormente proceder a la rehabilitación según el procedimiento determinado en el proyecto de ejecución:
- Demolición de elementos tales como viguetas de madera, la actual caja de escalera, elementos secundarios como tabiquería, demolición de la capa de compresión del forjado bajo cubierta y el levantamiento de viguetas dañadas de dicho forjado.
- Actuación en cubierta. Se sustituirá la viga afectada por otra de idénticas características. Se repondrán los rollizos recuperados y se ejecutará la cubierta inclinada de teja.
- Forjados. De forma análoga al procedimiento en cubiertas, se repondrán los elementos estructurales de madera afectados, así como se ejecutará el entrevigado con la solución tradicional de revoltón con ladrillo cerámico.
- Cerramientos. Se consolidarán los pilares de ladrillo, así como se repondrán zonas del cerramiento actual. Así, se tabicarán los huecos existentes de diversas zonas.
- Revestimientos. Los revoltones se revestirá con yeso, y se preparaá un entramado de perfilería metálica revestido con chapa metálica conformada para proteger de la lluvia los cerramientos inexistentes recayentes al patio posterior.
Revoltón de ladrillo. Fuente: CYPE Ingenieros
Como se ha indicado, las actuaciones van encaminadas a frenar el deterioro que sufre el edificio, permitir niveles de conservación mayores, y facilitar una posterior actuación que sí podrá dotar de un uso las instalaciones.
A nivel anecdótico, cabe reseñar que el ayuntamiento de Ontinyent propuso este espacio a la Conselleria de Justicia, para que se albergase en su interior la sede de juzgados. Dicha conselleria declinó la propuesta alegando que no disponían de dotación presupuestaria para la ejecución de dichas infraestructuras.
La importancia de la Rehabilitación y Mantenimiento
Una vez más, comprobamos con este tipo de actuaciones, el aumento de intervenciones rehabilitadoras y de conservación de edificios, atestiguando un nuevo periodo en el campo de la edificación, en donde la estrategia en actuaciones en edificios existentes, será vital para el panorama edificatorio futuro, donde se prevé encontrar los frutos de una construcción más sostenible, y una mejor gestión de los recursos inmobiliarios existentes.
Fuente:
- Crimsa
- ontinyent.es
- Wikipedia
Imágenes:
- Proyecto de Ejecución. Estudio de Arquitectura Alejandro Vidal
- CYPE Ingenieros
Fotografías:
- Ajuntament d’Ontinyent